Es importante cuestionarnos muchas tradiciones, investigar acerca de ellas y su origen, ya que algunas de estas no son ciertas o están parcialmente tergiversadas, y son utilizadas para hipnotizar masas de gente, este es el caso de la virgen de Guadalupe, conocida mundialmente, principalmente en México, quien supuestamente se le apareció en 1531 al indio Juan Diego, el cual no se ha podido demostrar su existencia, siendo este personaje también un mito; mito que fue canonizado en 2002 por Juan pablo II.
A pesar de que algunas de las supuestas pruebas de su aparición en el cerro del Tepeyac en México han sido refutadas por científicos e incluso sacerdotes católicos, hay gente que insiste en inventar evidencias para demostrar que sí existe, veamos…
Muchos años antes, en el Siglo XIII, en la provincia de Extremadura en España, el español Gil Cordero descubrió una pequeña imagen islámica parecida a la virgen María en el río Guadalupe. El nombre del río “Guadalupe” tiene influencia islámica, ya que proviene de la palabra árabe “guadale” que significa “río” y “lupo” que en latín significa “lobo”. La imagen era de madera, color marrón oscuro encima de una luna creciente, símbolo del Islam. Se había perdido cientos de años ya que fue escondida en la invasión “mora” a España en el 711 DC. Por lo tanto no es que la virgen le haya «revelado» su nombre (Guadalupe) a Don Bernardino (supuesto tío de Juan Diego), sino que en realidad es el nombre del río donde fue hallada la figura.
Este hallazgo fue visto como señal de Dios y el rey Alfonso XI en 1338 mandó a construir un templo en el lugar donde fue hallada, la imagen fue dada a conocer como “Nuestra señora de Guadalupe”.
Virgen de Extremadura, sin vestimenta y con vestimenta
En 1495, Cristóbal Colón envió 550 nativos del recién «descubierto» continente Americano a España, y ya que estas personas eran parecidas a la imagen de Nuestra Señora, el rey y la reina de España declararon «protectora de los indios» a esta virgen. Esta figura comenzó a obtener feligreses rápidamente ya que también fue vista como prueba de que la expulsión de los moros había sido la voluntad de dios. Uno de sus devotos era Hernán Cortés, que siempre llevaba una imagen de ella en su bandera.
Cortés trajo la imagen de esta virgen en 1521 con su conquista al estado Mexica, incluso se utilizó como justificación para la invasión, con la versión de que la virgen los apoyaba para «cristianizar a los paganos». Los aztecas tenían en el Tepeyac un templo a la Madre Tonantzin Koatlikwe (que representaba a la Tierra), el cual los españoles destruyeron para sustituirlo con el de la virgen de Guadalupe. En la nueva era hay quien ha dicho que la virgen de Guadalupe y Tonantzin es lo mismo, pero eso en mi opinión es un error, ya que para los españoles Guadalupe representaba a María la «madre» de Dios (aquí hay mucha confusión, ya que al parecer veían a Jesucristo como Dios, lo cual es otro gran error) y Tonanztin representaba la madre Tierra (esotéricamente se referían a lo «manifiesto», lo veremos más adelante).
La mayoría de los indígenas aceptó la conversión al cristianismo con tal de preservar sus vidas.
El obispo Juan de Zumárraga fue un personaje importante, ya que llegó en 1528 para asegurarse de la cristianización de los indígenas, y en ese tiempo, ya que los indígenas se seguían reuniendo en el Tepeyac para venerar a Tonantzin, los españoles le ordenaron al artista Tlaxcalteca Marcos Zipactli que pintara una nueva imagen de la Guadalupana para colgarla en el Tepeyac, para inspirar a los indígenas y se convirtieran al catolicismo. Este se basó en la imagen de la bandera de Cortés, omitiendo las 12 estrellas alrededor dela cabeza, dejando solo la corona. Posteriormente Zumárraga volvió a Europa a mediados 1531.
Madre Tonantzin
La versión oficial dice que la virgen de Guadalupe se le apareció a Juan Diego 4 veces y este le fue a avisar a Fray Juan de Zumárraga. Hasta la tercera vez el sacerdote no le creía a Juan Diego, por lo que este regresó a la montaña apareciéndosele por última vez la virgen, quien le pidió que cortara rosas y se las llevara al obispo. Le llevó las rosas envueltas en su ayate, vestimenta que usaban los indios de esa época, y al abrirlo para sorpresa debajo de las rosas se había formado la imagen de la virgen de Guadalupe. Pero esta versión es probablemente falsa, ya que del obispo Fray de Zumárraga se conservan muchos textos, y en ninguno menciona este acontecimiento, que de haber ocurrido, sería el acontecimiento más importante, por el contrario, lo que sí escribió fue: “¿Por qué ya no suceden milagros? Ya no quiere el redentor del mundo que se hagan milagros, porque no son menester; pues esta nueva santa fe tan fundada por tantos milagros de milagros como tenemos en los dos testamentos, lo que pide y quiere es vidas milagrosas”.
Fue el padre Miguel Sánchez, en 1648, quien decidió sacar provecho de la imagen, escribiendo el libro “la imagen de la Virgen María”, y aquí es donde nace el mito moderno de la virgen de Guadalupe.
Además, el obispo Juan de Zumárraga no estaba en México cuando sucedieron supuestamente las apariciones, ya que fue llamado a España a principios de 1531 regresando a México hasta 1534.La historia de Miguel Sánchez enriqueció a la Iglesia del Tepeyac.
EL AYATE DE JUAN DIEGO:
La imagen del ayate ha sido examinada, en 1787, José Ignacio Bartoloche examinó el milagro, junto con un grupo de pintores especializados, y descubrieron que estaba muy retocada, incluso tenía hongos y humedad, y concluyeron que la imagen fue obra de más de un artista, se hizo pegado a un marco de madera y la tela no es de maguey, sino de palma fina.
En 1883 Joaquín García Icazbalceta, dirigido por el arzobispo Labastida, llegó a la conclusión de que la imagen era un fraude, y declaró en su informe: «Con todo mi corazón, yo esperaba que este milagro que demostraría ser un gran honor para mi país resultaría ser cierto, pero no me parece que lo sea. Si nos obligan a creer y proclamar los milagros que han ocurrido, también tenemos prohibido publicar su falsedad».
Incluso en 1895 al estar muy deteriorada la tilma (otro término para el ayate) el padre Antonio Plancarte ordenó que se cambiara por uno nuevo, pero sin decir nada a los feligreses. Cuando estuvo lista y la pusieron en su lugar, se dieron cuenta que los artistas habían omitido la corona de la virgen. Para encubrir este error, la iglesia declaró que milagrosamente la corona había desaparecido, y los fieles se lo creyeron.
A pesar de toda esta información, actualmente la Guadalupana sigue teniendo millones de devotos, y algunos citan un documento llamado «Nikan Mopohua» como «evidencia» de la veracidad de las apariciones. Fué escrito en Nahuatl a mediados de 1500 por Antonio Valeriano y afirma que Juan Diego se dirigía a la parroquia en Tlateloloco para recibir los sacramentos y encontrar un sacerdote que confesara a su tío que estaba enfermo antes de morir. Pero lo extraño es que los sacramentos, la confesión y la comunión, se les concedió a los indígenas hasta 1540, y Tlatelolco no tenía parroquia sino hasta 1572. Incluso no hay ningún documento escrito desde 1531 hasta 1648 que tenga registrado absolutamente nada de la existencia de Juan Diego y el supuesto milagro y como ya había mencionado, ni siquiera Fray de Zumárraga menciona jamás estas apariciones, ni siquiera Hernán Cortés.
En 1996 Guillermo Schulenberg, después de servir durante 33 años en la basílica de Guadalupe, fue derrocado por el Vaticano, su delito, conocer la verdad acerca de la virgen y dudar de la existencia de Juan Diego.
Hay que aclarar también que el ayate está hecho de Ixtle, y tiene un tiempo de vida de 10 a 20 años, y el hecho de que un ayate pueda durar casi 500 años no tiene explicación. Se descubrió que el ayate de Juan Diego no era de Ixtle, sino de lino y cáñamo, el cual sí es mucho más duradero. Otras versiones manejan que es de algodón crudo.
Ixtle
Algodón Crudo
Tela original de la Virgen de Guadalupe
La manera en que estamparon la imagen según las investigaciones de Guillermo Schulenburg fué con una técnica conocida hoy como «pintura de plantilla», se usaron plantillas sobre las que se roció la pintura atomizada con una caña o popote, técnica parecida al actual aerógrafo (por el artista Marcos Cipac como ya habíamos visto).
Además, el ayate por el frente mide 172 cm x 103 de ancho, demasiado grande para un indígena de esa época, que normalmente medían en promedio 1.60 metros, y el ancho de su cuerpo no debía rebasar los 50 cm. Otro detalle es que la parte de atrás del ayate, el que corresponde a la espalda, no está. Si tomáramos en cuenta la parte de la espalda, Juan Diego debía haber medido más de 2 metros.
SUPUESTAS PRUEBAS SOBRE LA VERACIDAD DE LA APARICION DE LA VIRGEN EN EL AYATE:
Los análisis de científicos devotos de la virgen arrojan los siguientes resultados:
* No hay restos de pintura que indiquen que la imagen fue realizada por humanos.
* «Se hizo pasar un rayo laser» en la pintura y se determinó que el pigmento parece «flotar» sobre la tela.
* Los ojos de la virgen son casi humanos ya que se observan figuras humanas en sus ojos.* La temperatura de la tela es como la de un humano vivo, 36°.
*Se colocó un estetoscopio en su vientre escuchándose los latidos de su corazón.
*Insisten que la tela es un ayate que milagrosamente ha perdurado casi 500 años.
Pero todas estas «pruebas» no han sido publicadas y explicadas como se debería, no se han explicado los métodos que estos científicos utilizaron, ni qué clase de «rayo laser» pasaron por la pintura. Las conclusiones de estas investigaciones son: «es un milagro», y bueno, en mi opinión, nos quieren tomar el pelo con semejantes «investigaciones».
A pesar de que muchos sacerdotes no están de acuerdo con la historia de la virgen de Guadalupe, no se atreven a hablar con la verdad ya que «es fuente de fe».
LA VIRGEN DE GUADALUPE Y LA NUEVA ERA:
En las corrientes de la nueva era hay quienes defienden el mito de la virgen de Guadalupe, afirmando que es una manifestación de la Madre Divina Cósmica, ¿qué es esto?…
El universo antes de su manifestación no tiene dualidad, pero al manifestarse, a esta manifestación que sí es dual se le llama «la madre», quedando lo inmanifiesto como «el padre».
Se le llama «madre» porque es donde toda la vida se va a desarrollar, «el vientre de la madre», esto incluye no solo lo de materia física sino todos los planos de existencia incluyendo los invisibles (por ejemplo plano de materia astral, plano de materia mental, etc.)
Entonces tenemos al Universo Inmanifiesto que es el “padre”, al que se le ha llamado Brahman, que significa “expansión sin límites”, cuando da su primer aliento, el AUM, surge el Universo Manifiesto, la “madre”, al que se le ha llamado “Hiranya Garba”. A lo inmanifiesto es a lo que se le llama “las tinieblas”, que no es algo malo, al contrario, contiene todo en potencialidad.
Los aztecas representaban esto con “la madre Tonantzin”, pero el hecho de que su templo fuera destruido y colocado en su lugar “la virgen de Guadalupe” no significa que realmente esta virgen se halla aparecido como “manifestación del universo manifiesto”. También manejan la idea de que la Madre María se le apareció a Juan Diego ya como Maestra Ascendida, lo cual solo es otra manera de querer adaptar el mito de la Virgen de Guadalupe a la Nueva era.
Representación de la Madre Divina Cósmica
Para los españoles la virgen de Guadalupe era una representación de la madre María, la madre de Jesucristo, a lo que erróneamente le llamaron “la madre de Dios”, error porque Jesús no es Dios, solo fue un hombre con un gran desarrollo espiritual, que desenvolvió cualidades “crísticas” (la palabra cristo significa “razón” o “el purificado”) al igual que otros iluminados como Buda, Mahavira, Krishna, etc.
En realidad todos somos hijos de Dios porque todos provenimos de ese Principio del Universo de cuya esencia todo emana, y tenemos la misma posibilidad de desarrollar las cualidades crísticas, no solo Jesús como nos han hecho creer.
Todos tenemos la opción de elegir la verdad o la mentira: “la verdad te hará libre, la mentira creyente”.
Saludos…
Alejandro Zack
Caemos en lo mismo, no se puede acreditar ni desacreditar lo expuesto en este texto. Las referencias que se dan son muy oscuras. Quizas el milagro verdadero es que con esta mismisima imagen, el pueblo se alzo en armas contra el invasor español, logrando asi su independencia. Existen miles de personas que afirman haber recibido milagros de Maria. ¿Es acaso menos válido el argumento de una persona que afirma haber recibido un milagro, que esta tesis expuesta aqui? ¿Cómo validamos o comprobamos eso? Quizas la gente de cataluña deberia hacer su estandarte con Maria para independizarse de la corona Española jajjajajaj a México si le funciono!
La virgen no ayudo a México a independizarse, las causas de la independencia mexicana al igual que muchos países de América latina fueron las mismas. La virgen fue el ícono del movimiento revolucionario por parte de las oligarquías para utilizar a lq gente
LA TILMA se hizo de hilo de maguey y en el video dicen que esta hecha de cañamo de mariguana. jajajajajaja osea ponganse de acuerdo!
Sí, tal vez eres le primero en ver el video, pero difiere un poco del artículo, has más caso al texto, saludos.
Zack dice: «Sí, tal vez eres le primero en ver el video, pero difiere un poco del artículo, has más caso al texto, saludos.»
¿A cuál parte del texto? ¿Aquella en que dice que «la tela no es de maguey, sino de palma fina» o en la que se afirma que «Se descubrió que el ayate de Juan Diego no era de Ixtle, sino de lino y cáñamo»? ¿O debemos acaso creer las otras versiones que Zack menciona y que sostienen que el ayate es de algodón crudo?
No hay que creer todo lo que se lee. Ni leer únicamente aquello que reafirme lo que ya creemos…
Zack prefiere ignorar el famoso atentado contra la imagen. Atentado dinamitero del cual salió ilesa la imagen sin tener eso otra explicación que la de un milagro. Tampoco menciona las fuentes que afirman lo que sostiene en su escrito.
Pobre artículo y pobre argumentación. Esta imagen arrastra mucho misterio y a mí me deja una impresión parecida a la Sábana Santa. Es un artículo de fe.
De verdad el artículo carece de veracidad y no está sincronizado. No veo fuentes que confirmen las afirmaciones del señor Zack y noto elucubraciones tendenciosas como que la Iglesia es parte de la nueva era, cuando ésta es precisamente la que trata de desplazarla… ¡Por Dios! Lea los escritos de Zumárraga pues están bien documentados. Por último le pregunto al señor Zack… ¿cuántos tipos de rayos láser existen? A ciencia cierta se que solamente una clase; la diferencia está en que se puede manipular la intensidad según cada caso.
Yo he tenido mis dudas sobre la imagen de la virgen de Guadalupe pero tampoco estoy seguro
Por eso prefiero llamar a la santísima madre de Dios por su único nombre (María).
Pero cada y quien…
Este del artículo escribe que Maria no es madre de Dios?
No leí todo me dio pereza pero si esa parte y hasta ahí paré de leer
Porque solo un hereje o un musulman podría decir semejante estupidez
Ya leí la última parte y si este tipo es un blasfemo además de ignorante !
Que quiere hacer creer ?
Estoy a punto de vomitar 🤮
Lee la Biblia principio a fin y luego puedes dejar tu opinión rudiculo!
Por supuesto que Jesús es Dios!!
Apocalipsis 1.8 Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin, dice el Señor, el que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso
Si es un engaño lo del ayate, entonces expliquen lo que dice la NASA, dice que es una impresión hecha por tecnología como el láser imposible su existencia o descubrimiento en esa época. Entonces, la NASA miente?
¿La Nasa? ¿Pero por que una agencia espacial que tiene como objetivo explorar el universo tendría que investigar esto? Los de la Nasa ni siquiera saben de la existencia de ese mito.
Si la Nasa hubiese llevado a cabo esta investigación hubiera repercutido en todos los medios pero no existen sólo son rumores que propagan páginas religiosas sin dar ninguna fuente confiable.
Este articulo dice puras estupideses. Solo perdi el tiempo. MEJOR ENTERATE BIEN Y NO ESCRIBAS A LO IDIOTA.
Respeto las creencias de cada quién. Para mi, desgraciadamente, no es más que una forma mediante la cuál los españoles fortalecieron su dominio. Y por otro lado, sin querer dieron una identidad a un pueblo, no olvidemos que los mexicanos son más Guadalupe nos que católicos.
A fin de cuentas como cualquier forma de fe, si te hace ser mejor, excelente!
¿Por qué nos cuesta tanto trabajo aceptar la Leyenda de las Apariciones del Nican Mopohua? ¿Por qué nos llenaron la mente de mentiras diciendo que la pintura es milagrosa? Hacia unos cuantos años, no era mas que una Imagen pintada y todos estabamos en paz. Las apariciones ¨milagrosas¨ no son necesarias para que yo crea en la Virgencita. ¿Osea que porque la Virgen de Zapopan no se «apareció», sino que fué hecha en Patzcuaro por Fray Antonio de Segovia, no es milagrosa? Solo a algunos les intereza que la tilma sea declara ¨milagrosa.¨ A los Franciscanos del Santuario de Mexico. Y no solo eso, sino que también sea declarada Emblema Nacional y a su visionario sea canonizado. Investiga y lee sobre la Imagen de la Virgen de Guadalupe del Coro del Salón Real en España, y la imagen que Cortez traía en su estandarte. No existen dichos examenes de la Nasa. la ¨tilma milagrosa¨es un invento para desconectarla de la Virgen Española. Lo que sí hay, son los resultados muy recientes (1990) de un microbiólogo estadounidense, Leoncio A. Garza-Valdez, el mismo que declaró el manto de Turín auténtico después de un análisis de los microbios. A petición del arzobispo, hizo un examen recientemente y aunque lo «amenazaron» las autoridades mexicanas publicó sus hallazgos en un libro: «Tepeyac: Cinco Siglos de Engaño.» (Biblioteca de San Antonio) El habla de los «retoques y repintadas» que descubrió en la Tilma. Te sorprenderá. Lee también, el Articulo sobre la Virgen de Guadalupe y su pintor en el libro «Pintura Colonial en Mexico» P. de Manuel Toussaint P. 24. El libro Guadalupe de Mariana Schulenburg; Los articulos en la Revista Proceso #1332 y #1414 «Las Dos Virgenes Guadalupanas Hermanas.» «Colon y Cortez eran Guadalupanos.» ¨Manos Humanas pintaron la Guadalupana.» ¿El segundo viaje a Colón en el que descubrió Puerto Rico tambien llamó a la Isla al sur del caribe «Nuestra Señora de Guadalupe» (a. 1498) Ahora es de Francia (Guadeloupe) mucho antes de las «apariciones» de 1531. Google it. Mexico debe madurar. Ya es tiempo de distinguir entre su verdadera historia y las leyendas. Bendiciones.
Este es el articulo del microbiologista que analizó la Tilma con sus poderosos lentes.
Aquí puedes leer los resultados. El libro donde publicó sus hallazgos es muy dificil de encontrar. Solo hay copias en las Bibliotecas. Sin embargo, publicó un artículo a la Revista Proceso. Léelo aquí. Bendiciones. https://www.proceso.com.mx/187617/la-guadalupana-tres-imagenes-en-una