Hoy os traigo un articulo más fantástico, pero que tiene mucho valor en los tiempos que corren, y es que no hay duda de que cuando algo o alguien es motivo de interés se forman grupos humanos en torno a él. Cada cual con sus proprios motivos, ya sean de adoración, de estudio o para hacer de ello una religión.
El vampiro, aquel mítico ser no-muerto que ha sido romantizado en los últimos años por aquello que conocemos vulgarmente como caja tonta, o por la literatura, no es una excepción.
Y es que el vampirismo no ha *muerto*, y está siendo condicionado, como en su día, por las tendencias reinantes de la época. Tal vez sea posible afirmar que el *vampirismo* existe y seguirá existiendo, aunque, como ya digo, con matices y formas diferentes, en consonancia con el mundo circundante y la realidad del momento actual.
Tal vez habría que pensar ya en el *movimiento vampírico* como un movimiento social, como si de una tribu más se tratara, caracterizada por vestir de negro, pintarse la cara de blanco y con un acentuado gusto por lo oscuro y misterioso, por la parte sombría de la vida; un movimiento que sólo ha aparecido en grandes ciudades, siendo inexistente o prácticamente inadvertido en urbes no tan extensas. Este mundo vampírico, como es fácil de apreciar, tiene mucho que ver con el llamado *movimiento gótico*.
Esta nueva tribu, o no tan nueva, consolidan sus creencias con los mensajes que transmiten algunos grupos musicales como Bauhaus, Sister of Mercy, The Cult, Siouxsie and the Banshees, The Cure y otros. Una música que, como algunos han descrito, suena triste, melancólica, tétrica, oscura como la noche.
Estudiar el vampirismo desde los grupos de fans y de culto, ahondar en las razones sociales y humanas que explican su aparición y pervivencia, puede aportar un interesante material que ayude a entender mejor ciertos comportamientos peculiares de nuestros días, comportamientos que parecen ocasionados por la necesidad de buscar fuera del *orden establecido* algunas de las satisfacciones que la sociedad nos niega.
Continuara…
Kons73
si conosco una chica dark y como decian ella s siente que no encaja bien en la sociedad y se junta con sus pares, en el colegio era como la solitaria poco popular creo que los malos tratos la llevaron a elegir esa moda lo cual no significa que todos sean iguales y tiene una tendencia pesimista y un poco depresiva y se lastimaba a si misma tuvo una vida dura tambien y a veces se encerraba y no queria ver a nadie, igual es el caso de mi amiga repito no digo que los demas guarden los mismos denominadores comunes
Me parece, Kons, que has generalizado al hablar de la tribu urbana gótica y su similitud con cultos vampíricos. Si bien, la estéica puede ser similar (simplemente por obras cinematográficas o gráficas como Drácula o Nosferatu), los ideales son completamente diferents e incluso opuestos.
Yo creo en el vampíro, pero en el vampíro psíquico. Y doy fé que a menudo es la persona más sociable y amigable de toda una ciudad, de hecho se trata de ganar confianza de sus víctimas y no sentirse «desencajado».
La estética puede confundir a las personas, pero recuerden la frase de «las apariencias engañan». Personas que se consideren satánicas, góticas, de luto, etc…
Es curiosa la naturaleza de esta estética tan «tétrica», pero más lo es la personalidad e ideales de sus integrantes, y ahora me refiero al moviiento gótico, el que has parecido mencionar en el artículo.
Creo que sería interesante que hablara de esto y más en un próximo articulo o programa.
Un cálido abrazo.
AZ